
Se busca así redundar en la productividad de la energía, componente de primer orden para la obtener beneficios de su adecuado uso para impulsar el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población rural.
Los proyectos enmarcados en uso productivo de la energía tienen una alta rentabilidad social, ya que integra a los pueblos a la modernidad, educación, comunicación con el mundo, mejoras en salud con la refrigeración de medicinas, amplía el horizonte de vida, facilita las labores domésticas a las amas de casa.
Además, sirve para promocionar proyectos de uso productivo, como talleres de carpintería, plantas de enfriamiento, molinos de arroz, bombeo de agua potable y regadío, panaderías, pequeñas soldadoras, aserraderos, entre otras pequeñas industrias.
El conversatorio está dirigido a autoridades regionales, locales, asociaciones, empresas, en forma individual o colectiva de la región que hacen uso de la energía eléctrica, en un contexto de crecimiento poblacional así como del incremento de instalaciones eléctricas en las distintas zonas de La Libertad.
Los expositores son: Manuel Bambarén, Gerente de Operaciones Hidrandina Norte; Edgar González, especialista en usos productivos en electricidad de la Dirección Fondos Concursables del Ministerio de Energía y Minas, José Chiroque, representante de Soluciones Prácticas (ITDG) y Jorge Valencia, Jefe Unidad de Negocios Cajamarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario