Diez de lo más representativos microempresarios liberteños, sectores que mueven la economía local, en calzado, curtiembre, confecciones, artesanía, agroindustria, gastronomía, industria alimentaria, cultura, servicio y comercio, fueron premiados en la Expoferia Mype La Libertad que se realiza en la Plazuela Orbegoso.
El reconocimiento fue al término de la ceremonia de inauguración, a cargo de Gloria Montenegro Figueroa, en representación del alcalde provincial César Acuña Peralta. Estuvieron presentes, el gerente regional de Producción de La Libertad, Alberto Shimokawa; el gerente general de la Cámara de Comercio de la Libertad, el gerente de Finanzas de Caja Trujillo, entre otras autoridades.
“Esto es para decirles gracias por generar empleo para más trujillanos, por su formalización y sobre todo porque han hecho crecer el Producto Bruto Interno (PBI) regional y nacional ya que uno de los objetivos de la Municipalidad Provincial de Trujillo es promover en los jóvenes y personas en general un espíritu emprendedor, empezando con una pequeña empresa y luego exportar.", dijo la regidora.
Agregó que la mayor parte de las Mypes son capacitadas por la municipalidad y ahora muchas ya están exportando al extranjero y son importantes porque abren mercados, articulando esfuerzos de desarrollo social y que a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, viene trabajando con tres programas: Compite (todo sobre Mypes), Emprende Trujillo (para el fortalecimiento de talleres productivo) y Progresando la Formalización de Ambulantes.
Agregó que la mayor parte de las Mypes son capacitadas por la municipalidad y ahora muchas ya están exportando al extranjero y son importantes porque abren mercados, articulando esfuerzos de desarrollo social y que a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, viene trabajando con tres programas: Compite (todo sobre Mypes), Emprende Trujillo (para el fortalecimiento de talleres productivo) y Progresando la Formalización de Ambulantes.
HISTORIAS
DE ÉXITO EN MYPES
El emprendedurismo, esfuerzo y sacrificio de las personas que perseveraron en su objetivco para crecer empresarialmente merece destacarse. Aquí las historias de éxito de 10 Mypes representativas:
Embutidos
San Antonio. Antonio Flores Caipo,
motivado al conocer una fábrica de embutidos, empezó un negocio en ese rubro
aplicando su creatividad para innovar el proceso de producción y diferenciarse de
la competencia. Actualmente tiene más de 15 variedades de productos y los
coloca en Trujillo, Chiclayo, Chimbote y Piura.
Fito Pan SRL. En 1998 el sueño del
negocio propio llevó a Cesar Merino Vereau a aplicar sus conocimientos en
panadería y pastelería a su nueva empresa. FITOPAN. Ahora es una marca
reconocida en el mercado trujillano, con 5 locales de venta propios y una
amplia red de distribución en bodegas de la ciudad.
Curtiembre Piel
Trujillo S.A.C. Vladimir de la Roca Morán, inició su empresa en el 2004, curtiendo piel
de ovino, para fabricar badana. Posteriormente creció y ampliar su producción a
los cueros de vacuno de diversos tipos como carnazas, suelas y cabritilla. En
la actualidad su ventaja competitiva es que produce cuero amigable con el medio
ambiente.
Fábrica de Calzado
Salento del Perú S.A.C. Juan Salgado Castro,
formó su empresa en 1992, empezando a producir calzado de caballero. Luego de
una prueba con zapatillas de mujer, decidió expandir su producción al calzado
femenino llegando a colocar sus productos en Lima, Huaraz, Puno, Huancayo y
Cuzco.
Melan's Inversiones y
Confecciones E.I.R.L. En el 2003, Julia Marleny Saldaña Rodríguez inició su
negocio con una pequeña máquina industrial y otra de pedal, pero en dos meses
el crecimiento de su negocio le permitió adquirir más maquinas de coser y
remalladoras industriales, con las que hoy confecciona exitosamente ropa
industrial, de trabajo y escolar.
Central de Productores Agropecuarios del Valle Santa Catalina. Gracias al apoyo de CEDEPAS Norte, este grupo de
agricultores de Laredo, Simbal y Poroto pudo organizarse y comenzar a producir
hortalizas, paltas, piñas y lechugas orgánicas. Ahora coloca sus productos en
cadenas de supermercados y mercados locales a precio justo.
Servicios Múltiples Juanita E.I.R.L. Juana Córdova Villanueva empezó su negocio en 1997
haciendo tipeos en un pequeño cuarto alquilado. En la actualidad tiene un local
propio en el que se realizan acabados, empastados, serigrafías, impresiones,
además de la digitación y el servicio de internet. Teniendo como principal
cliente a la UNT.
Maria Charito Boy Alvarez. Charito Boy Álvarez es una exitosa mujer
que, pese a tener ceguera, nunca se dejó vencer. Inició su emprendimiento
empresarial con un pequeño puesto de trabajo de venta de artesanía para
turistas, con mucho empuje y ganas de superación. Ahora no existen impedimentos
ni barreras que puedan obstaculizar su encuentro con
el éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario